Gimnasio en casa: material avanzado para entrenar fuerza e hipertrofia (II)
Lleva tu gimnasio en casa al siguiente nivel con el equipo imprescindible para intermedios y avanzados.
En la primera parte ya vimos cómo empezar un gimnasio en casa minimalista y efectivo, incluso con una inversión desde cero euros.
En esta segunda parte vamos un paso más allá. Si cuentas con más presupuesto y espacio, estas son mis recomendaciones para llevar tu gimnasio en casa al siguiente nivel.
Material para intermedios y avanzados
Si dispones del presupuesto y el espacio para llevar tu gimnasio en casa al siguiente nivel, mi recomendación es optar por el siguiente material.
Banco ajustable
El banco es el complemento perfecto para multiplicar tus opciones de entrenamiento: press de banca inclinado o plano, sentadillas búlgaras, hip thrusts, remos, trabajo de core…
Un banco plano barato puede sacarte de un apuro, pero uno ajustable te abrirá un abanico de posibilidades y a la larga compensa la inversión.
Rango de precio: desde 80-120 € (bancos planos básicos) → hasta 200-400 € (ajustables robustos de buena calidad).
Barra y discos
Las mancuernas son versátiles, pero la barra es la reina cuando hablamos de fuerza pura y sobrecarga progresiva. Con ella podrás trabajar press banca, sentadillas, peso muerto y press militar de forma más natural y progresiva.
Lo recomendable: una barra olímpica estándar (2,2 m, 20 kg, 28-30 mm de diámetro). Para los discos, no necesitas competición; los de caucho o hierro básicos cumplen de sobra.
Rango de precio: desde 150-250 € (barra olímpica básica + juego de discos inicial) → hasta 500-900 € (barra de alta calidad + varios discos de caucho bumper).
La jaula o rack
Es el paso definitivo para entrenar con seguridad cuando cargas pesado. El rack te permite hacer sentadillas, press banca, press militar y dominadas sin depender de nadie.
Tipos:
Power rack (4 pilares): más estable, más seguro, más completo.
Semirack (2 pilares): ocupa menos espacio, pero menos seguro para ciertos ejercicios.
La elección dependerá de tu presupuesto y del espacio disponible.
Rango de precio: desde 250-400 € (semirack básico) → hasta 500-800 € (power rack completo con accesorios).
Accesorios recomendados
No son imprescindibles, pero marcan la diferencia en comodidad, seguridad y progresión:
Straps o agarraderas: para mejorar el agarre en pesos pesados.
Polea simple: añade variedad para tirones y empujes.
Zapatillas minimalistas: mejoran la técnica en sentadillas y peso muerto.
Muñequeras y vendas de rodilla: soporte en levantamientos pesados.
Fat Gripz: aumentan el trabajo del antebrazo y el agarre.
Rango de precio: desde 15-30 € (bandas, straps básicos) → hasta 100-200 € (kit completo de accesorios de calidad).
Con este segundo nivel de material puedes replicar casi cualquier entrenamiento de un gimnasio comercial, con la ventaja de que el espacio es tuyo y lo usas como quieras.
Conclusión: de minimalista a avanzado, tu gimnasio en casa
Montar un gimnasio en casa puede adaptarse a cualquier presupuesto y espacio. Desde lo más básico hasta un setup avanzado, puedes entrenar fuerza, hipertrofia y movilidad con la comodidad de estar en tu propio hogar.
Nivel minimalista (120 – 250 € aprox.)
Ideal si quieres empezar sin ocupar mucho espacio ni gastar demasiado. Incluye tu propio cuerpo, suelo de goma sencillo, mancuernas ajustables básicas y anillas/TRX. Perfecto para principiantes o espacios pequeños.Nivel intermedio (400 – 700 € aprox.)
Añades más versatilidad y comodidad: banco ajustable, barra olímpica con discos básicos, barra de dominadas, paralelas y accesorios como bandas, straps y muñequeras. Aquí ya puedes trabajar prácticamente todos los grupos musculares con seguridad.Nivel avanzado / premium (800 – 1.200 € aprox.)
Equipamiento completo y duradero: barra y discos de calidad, power rack o semirack robusto, banco ajustable profesional, kit completo de accesorios (zapatillas minimalistas, polea, fat gripz, vendas de rodilla…). Perfecto si buscas replicar la experiencia de un gimnasio comercial en casa.
La ventaja principal: cada nivel es progresivo. Puedes empezar con lo mínimo, ver qué te funciona y luego ir añadiendo material según tu experiencia, espacio y presupuesto. Lo más importante no es el equipo que tengas, sino que crees un espacio funcional y motivador que te permita entrenar de manera constante.
Con esto, tu gimnasio en casa puede crecer contigo: desde lo minimalista hasta un setup profesional, todo adaptado a tus necesidades y posibilidades.