Tu gimnasio en casa. Inversión y libertad (I)
Cómo organizar un espacio de entrenamiento en casa minimalista y asequible.
Montar un gimnasio en casa ha sido una de las mejores inversiones de mi vida. No solo me ha permitido entrenar con más constancia, también me ha dado libertad, comodidad y cero excusas.
De hecho, estoy tan convencido que se lo recomiendo a cualquiera que quiera mejorar su físico y su salud.
Con el tiempo he ido afinando mi espacio y hoy te comparto una guía actualizada para que tú también puedas montar un gimnasio en casa minimalista, eficiente y asequible.
Ventajas de entrenar en casa
Si la idea de tener tu propio gimnasio no te resulta demasiado atractiva, deja que te cuente algunos de los beneficios de hacerlo.
Sin horarios: Tener un gimnasio en casa minimalista siempre es interesante, ya que puedes entrenar en cualquier momento.
Evitando desplazamientos: Esto supone pasar más tiempo con tu pareja, familia e hijos o dedicar esos espacios a otras actividades.
Sin distracciones: Personalmente, cuando entreno me meto de lleno en dicha actividad para sacarla el máximo partido.
Con total autonomía: Cualquier equipamiento está a tu disposición, sin necesidad de hacer cola para utilizar una máquina.
Prioridades: Un gimnasio en casa te ayuda a priorizar y explorar otras maneras de entrenar muy interesantes.
Cómo montar tu gimnasio en casa
Lo primero: no hace falta mucho espacio ni un gran presupuesto. Una habitación, terraza o incluso un rincón poco usado puede convertirse en tu zona de entrenamiento.
Segundo: apuesta por material versátil, de calidad y que ocupe poco. Empieza con lo básico y luego ve ampliando según tus necesidades.
Aquí van algunas recomendaciones.
1. Tu propio cuerpo
El mejor gimnasio del mundo lo llevas puesto. Flexiones, sentadillas, dominadas, planchas… con un poco de creatividad puedes entrenar fuerza e hipertrofia sin nada más.
Eso sí, la progresión es limitada, por lo que tarde o temprano necesitarás resistencia extra (lastres, bandas, chaleco…).
Rango de precio: gratis (solo tu cuerpo) → 30-70 € (bandas, lastres básicos).
2. Suelo de goma acolchado
Fue lo último que compré y lo primero que recomiendo. Protege tu suelo, tu material y tu relación con los vecinos.
Las losetas de caucho son la mejor opción: resistentes, fáciles de limpiar y adaptables al espacio.
Rango de precio: 30-60 € (básico, set de 4-6 losetas) → 120-200 € (superficie completa de calidad).
3. Mancuernas ajustables
Un clásico que nunca falla. Ocupan poco, sustituyen a varios pares de mancuernas y permiten una gran variedad de ejercicios: empujes, remos, sentadillas, peso muerto, trabajo de brazos y hombros.
Compra unas de calidad y tendrás material para toda la vida.
Rango de precio: 70-120 € (ajustables sencillas de rosca) → 250-500 € (ajustables premium con sistema rápido).
4. Anillas o TRX
Versátiles, portátiles y brutales para entrenar en cualquier lugar. Sirven para tracción, empujes, dominadas con agarre neutro, fondos, core…
Las anillas aportan un plus de inestabilidad que mejora la fuerza y la técnica.
Rango de precio: 30-60 € (anillas de madera básicas) → 100-180 € (TRX originales o sistemas avanzados).
5. Barra de dominadas
No es imprescindible al inicio, pero cuando tengas más fuerza, marca la diferencia. Te permitirá progresar en dominadas y variaciones.
Recomiendo modelos atornillados a la pared: más estables y duraderos que los de puerta.
Rango de precio: 30-50 € (barras de puerta básicas) → 100-200 € (estructuras fijas y robustas).
6. Barras de fondos
Si las anillas se te hacen complicadas al inicio, estas barras te darán estabilidad para trabajar fondos, L-sits y otros básicos de empuje.
No ocupan demasiado y pueden complementar muy bien tu set.
Rango de precio: 40-70 € (paralelas bajas simples) → 120-200 € (paralelas altas y resistentes).
Con este material ya tienes todo lo necesario para entrenar fuerza e hipertrofia en casa sin ocupar mucho espacio. Y lo mejor: puedes empezar poco a poco, ajustando tu inversión al presupuesto y ampliando con el tiempo.
Hasta aquí la primera parte con las recomendaciones de material para entrenar en casa de una forma minimalista y efectiva.
En la segunda parte te muestro cuáles son mis siguientes recomendaciones.