7 aprendizajes del entrenamiento de fuerza
Hoy te quiero contar algunas de las cosas más importantes que he aprendido estos años para que tu camino sea mucho más directo.
Ojalá hubiera sabido desde un inicio lo que sé a día de hoy.
Esta es, probablemente, la frase que más he repetido en algunos de los podcast que publico cada semana.
La realidad es que todo en la vida es una suma de aprendizajes y es poco probable que alguien sin experiencia haga todo bien desde el inicio sin cometer ningún fallo.
A pesar de esto, hoy te quiero contar algunas de las cosas más importantes que he aprendido estos años para que tu camino sea mucho más directo.
Empecemos.
1. Hacer cardio no significa perder más grasa
El cardio no deja de ser una herramienta excelente para mejorar tu salud cardiovascular y mejorar tu forma física, pero sin el correcto déficit calórico y el entrenamiento de fuerza, es prácticamente inútil para perder grasa.
Utilízalo como complemento para no tener que recortar tanto la comida.
2. La sobrecarga progresiva es obligatoria
Puede que puntualmente puedas ganar algo de músculo utilizando técnicas de entrenamiento que se basen en acumular fatiga.
A largo plazo es poco probable que esto se repita sin que realices una sobrecarga progresiva, o dicho de otro modo, te hagas más fuerte.
3. Estirar antes de entrenar está sobrevalorado
Los únicos estiramientos que recomiendo antes de entrenar son los dinámicos.
Para mejorar tu flexibilidad, un buen entrenamiento de fuerza donde trabajes con un rango de recorrido completo cada ejercicio te va a ayudar.
4. Olvídate de las altas repeticiones
El rango efectivo para maximizar las ganancias de fuerza se encuentra entre 1 y 6 repeticiones. En el caso de la hipertrofia entre 6 y 20.
Trabajar a más altas repeticiones puede ser útil en momentos puntuales, pero por norma general es menos productivo.
5. No necesitas llegar al fallo de forma sistemática
Quedarse cerca del fallo muscular es importante si lo que buscas es mejorar tu masa muscular.
Guarda entre 2 y 3 repeticiones en los ejercicios más demandantes y juega más cerca del fallo en aquellos accesorios que no te generen tanto estrés.
6. Sé flexible con tu alimentación
Lograrás el 80 % de tus resultados priorizando comida de calidad la mayor parte de tu tiempo.
Si puntualmente te apetece compartir un momento con algún alimento algo más procesado, date el placer de hacerlo sin remordimientos.
7. Disfruta de tu programa de entrenamiento
Este será uno de los aspectos más relevantes para generar adherencia y, por lo tanto, resultados a largo plazo.
Si hay ejercicios con los que no te encuentras a gusto o la distribución actual te lleva quemando un tiempo, prueba otro enfoque que te resulte más atractivo.
Lo bueno de este deporte es que puedes lograr resultados similares por multitud de caminos diferentes.
Estos son 7 aprendizajes que me hubiera gustado que alguien compartiera conmigo hace unos cuantos años.
Espero que te resulten de mucha ayuda y te permitan progresar más rápido en el camino hacia tus objetivos.