5 errores que frenan tu progreso en el gimnasio
Evita los fallos más comunes a la hora de ganar músculo y entrena de forma más efectiva para mejorar tu progreso.
Lo más probable es que hayas pasado por uno o varios de los puntos que voy a comentar, pero no pasa nada.
Todo es aprendizaje y dirección. Lo que no te hace más fuerte, te ayuda a tomar mejores decisiones en el futuro.
1. Usar ejercicios que no te van bien
Si llevas un tiempo haciendo algunos de los denominados básicos porque te han dicho que deben estar sí o sí en tu rutina, déjame decirte algo:
No hay ejercicios imprescindibles.
Con los años he ido sustituyendo muchos de estos “básicos” por variantes que me permiten progresar mejor y evitar lesiones.
2. Exigir la técnica perfecta antes que el progreso
Puede sonar contradictorio, pero si ya tienes una buena técnica en un ejercicio, lo siguiente es progresar: aumentar peso, repeticiones o series efectivas, siempre manteniendo la calidad.
Si nunca te parece lo suficientemente buena, corres el riesgo de estancarte y frenar tu evolución.
3. Intentar sentir el músculo en cada ejercicio
Hay movimientos que, por naturaleza, se sienten más en una zona muscular concreta (esa quemazón típica). Pero tratar de buscar esa sensación en una sentadilla libre o en un press militar, por ejemplo, es más complicado.
Si con el tiempo te vuelves más fuerte y tu técnica es correcta, ya vas por el buen camino.
4. Cortar la serie antes de que sea efectiva
Esto suele pasar cuando la fatiga general (respiración, resistencia aeróbica) es mayor que la fatiga local del músculo que estás trabajando.
Si paras la serie porque te falta aire y no porque el músculo esté cerca del fallo, ajusta el rango de repeticiones a uno más bajo. Así podrás acercarte al estímulo real que necesitas.
5. Hacer el movimiento lento a propósito
Siempre recomiendo una ejecución donde la fase negativa sea controlada y la concéntrica más explosiva.
El problema es cuando esto se confunde con hacer todo el movimiento muy lento a propósito, lo que obliga a reducir demasiado las cargas.
Es normal que en las últimas repeticiones la barra se mueva más despacio, pero lo importante es que tu intención sea siempre moverla lo más rápido posible.